,





‘atlas coreográfico’
mentorías de artes visuales, 
apoyo del INAV / MEC
Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay


Una imagen sigue a la otra. Más allá de la predominancia de los tonos rojos, bordó y anaranjados, en la colección se repiten gestos: manos que se rozan, miradas que se encuentran, hombros que apenas se tocan. El escorzo funciona como una frontera pero también como una barrera que impide el enfrentamiento entre dos mujeres. Hacer propio el archivo, reconstruirlo y volver a imaginarlo es el punto de partida para pensar esta obra. La ficción se toma no solo como una manera de proyectar futuros posibles, sino como una forma de rebobinar la historia y desaprender el presente. Esta obra intenta recrear una tecnología de la amistad, una coreografía de los cuerpos, un desborde de los límites afectivos impugnados entre mujeres en los años 50 y 60.